sábado, 9 de julio de 2016


Facilitadora: Katiusca Carreño                                 Doctorante: Marbella Alvarado
                                                                                    C.I. 12322244

LIDERAZGO SOCIAL NEOHUMANISTA DESDE UN ENFOQUE TRANSDISCIPLINARIO PARA LA VINCULACION FAMILIA ESCUELA COMUNIDAD

En este momento histórico de transformaciones social, la vinculación familia, escuela, comunidad como sistemas públicos, constituyen pilares fundamentales de la sociedad en constante renovación para adecuarse a los cambios y exigencias de su propia dinámica, aprovechando en relación sinérgica, sus recursos, para aumentar  las oportunidades de desempeño. Esta  vinculación se convierte en un escenario clave para impulsar una educación y desarrollo multidimensional, donde familia, estudiante, docente líderes sociales presentan  confrontaciones entre sí como parte de los agregados de la sociedad, pero también tienen oportunidades de aprender maneras de enfrentarlas como fortalezas, con sus amenazas, incertidumbres y  resistencia al cambio.
Desde esta perspectiva, la educación venezolana de visión constructivista, viene a ser  elemento trascendente que juega un papel multidireccional mediante el cual se construyen conocimientos, valores, formas de actuar para un ser, conocer, hacer y convivir. De esta manera, una educación vinculante familia escuela comunidad para el fomento de los valores ciudadanos, está presente a través de todas las acciones, sentimientos y actitudes; proceso de concienciación cultural, moral y comportamental de la ciudadanía en sus espacios comunitario.
La investigación tiene el propósito de generar un postulado teórico transdisciplinario sobre liderazgo social neohumanista para la vinculación, familia, escuela, comunidad en Educación Inicial Bolivariana Avelina  Duarte, municipio San Fernando estado Apure. Desde este prisma, la escuela espera de sus actores una serie de actuaciones ajustadas a los valores que inspiran el proyecto educativo, para ello, hay que incorporar pautas básicas de funcionamiento institucional, siendo la meta máxima que sean fruto del consenso, aceptadas por todos, se comprenda su importancia para organizar la vida de colectivo. Su logro, permite interiorizar las normas, conducidas por líderes sociales, docentes activos que posean una visión, sensible de la condición humana, ecologista capaz de comprender la escuela como espacios del quehacer comunitario, relaciones, articulación donde florecen oportunidades entre personas y organizaciones.
Espacio multiedificador, donde el docente como líder social, desempeña un papel importante en el campo de los procesos de aprendizaje de sus estudiantes, y su interacción con la comunidad. Al respecto refiere Morín (2003), que los líderes brillantes con mejor criterio de trabajo bajo tensión, toma de decisiones, mando, control,  seguros de sí mismos dentro del contexto organizacional son conductores motivados y motivadores que logran el éxito dentro de las instituciones y que orientan a los otros a conseguirlo, agentes de cambio en un sistema de valores compartidos.
La  gestión y sus procesos, constituyen el canal mediante el cual las instituciones educativas, comunidad y líderes sociales colaborativos actúan con espíritu emprendedor, decisiones vinculantes para promover el cambio, de allí que, el docente como líder social juega un papel importante, uno de los protagonistas, pilar primordial en el desarrollo y formación integral del individuo, especialmente en las escuelas donde se requiere profundizar, articular sinérgicamente la participación activa, responsable de los padres a la educación de sus hijos, haciendo efectiva la triada familia, escuela y comunidad.
Un aspecto relevante en esta panorámica educativa, es la emergencia del liderazgo social neohumanista, subsumida en los postulados filosóficos, gnoseológicos de Sarkar (2012), concebido como acciones con visión integradora del mundo, íntimamente ligada con la estructura del universo, la conciencia ecológica; el conjunto de principios para vivir en la ética del amor universal, el ser y los valores, hacia la exaltación del espíritu, respeto a la conciencia, donde cobran lugar “prácticos caminos transformadores de una conciencia despierta que aprende a pensar en términos de bienestar para todos” (p 22). Esta conciencia despierta, emerge siguiendo a Sarkar (ob.cit.), del proceso mental de estudiar; la liberación del intelecto, aplicar mentalidad relacionante y el principio de igualdad social.
Cabe destacar que estos fundamentos reciben acogida en la Ley del Plan de la Patria 2013- 2019, en el Segundo Gran Objetivo Histórico, cuando refiere la construcción de una sociedad igualitaria, sustentado en el rol del Estado Social, Democrático, de Derecho y de Justicia, avanzando en la plena satisfacción de las necesidades básicas para la vida, una nueva hegemonía ética, moral, espiritual, la consolidación y expansión del poder popular hacia la mayor suma de felicidad social, donde cobra fuerza el liderazgo social neohumanista en una relación dinámica compleja, auto/eco/organizadora familia, escuela y  comunidad como actores socioeducativos que aumenta conforme los objetivos del grupos.
En este orden de ideas, el desarrollo es multidimensional, requiere   de métodos integrados, una  concepción  en sistema, con interacciones y  vínculos entre los componentes, donde cada  uno de ellos escuela, familia,  instituciones, organizaciones comunitarias, funcionen como un subsistema abierto que aunado a políticas educativas buscan cambios profundos con la promoción de participación efectiva de la familia (madres, padres y representantes,) docentes, favorecedoras de actitudes entres estudiantes, docentes- estudiantes y ellos con la comunidad conducentes al mejoramiento de planes, programas y proyectos académicos que se manejan. Se denota la vinculación y participación como eje de consolidación de identidad que potencie la equidad y la democratización en todos los sentidos, (Consejos Educativos, 2012).
En este sentido, vincularse en la triada, familia, escuela comunidad, requiere de procesos constantes de diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación seguimiento y control; es coexistencia de intereses compartidos, acción consciente, implicadora, intencionada para la transformación y bienestar de los actores educativos, grupos, comunidad a  partir de su contribución y compromiso en función de una mejor calidad de vida (Velasco y Alonso, 2008).  El vínculo, es la red de relaciones que posibilita un mejor desarrollo de procesos individuales, familiares, institucionales comunitarios; requisito indispensable es la participación y comunicación
De allí que la participación activa, protagónica es una herramienta de liderazgo social, que permite intercambiar acciones dentro de los diferentes contextos socioeconómicos, políticos y culturales de una sociedad con el fin de formar niños, hombres y mujeres aptos para enfrentar los nuevos desafíos de la instrucción pública.
En esta argumentación, la familia es reconocida estatal y  jurídicamente como la célula principal del funcionamiento social,  responsable de la educación del presente y futuras generaciones. La escuela tiene la responsabilidad de preparar a niños y niñas en correspondencia con la posibilidades creadas por el medio social, con vista a dar respuesta a las necesidades que supone su desarrollo, asimismo, la comunidad constituye un mecanismo intermedio entre la sociedad  y  el  individuo(Guiliani,2004).
Es a nivel de la comunidad donde cada individuo recibe de manera singular y simultánea las influencias sociales, ahí donde actúa en carácter individual o colectiva, reflejando aspectos sociales generales, que apuntalan a la promoción de la autogestión en la determinación y solución de sus necesidades, enfatizando en la necesidad de cogestionar la formación de sus miembros, sobre la base de una participación crítica que fortalece el sentido de pertenencia y de identidad cultural así como el establecimiento de un compromiso revolucionario con la mejora pública y el desarrollo humano.
En tal sentido, el docente debe convertirse en un agente transformador, un líder social neohumanista, proactivo que en el ejercicio de la profesión trascienda lo disciplinar, interdisciplinar y la transdisciplinariedad para afrontar desafíos de la sociedad y en ella la educación con el reto, de formar ciudadanos y ciudadanía, conocimientos y saberes útiles en el ser, saber, hacer y convivir (Delors,1998) En logro de esta misión, la escuela requiere la vinculación eficiente, efectiva y las razones del cambio deben ser acordadas. La función docencia, en un sistema abierto como la escuela, se manifiesta tanto dentro de ella, con sus debilidades y fortalezas, como en el exterior con sus oportunidades y amenazas, coexistiendo además con agentes que actúan como aliados u oponentes a sus nobles propósitos.
Cabe destacar que, los hechos problematizadores están asociados a la carencia en sus actores de visión compartida, vínculo entre la instituciones/organizaciones, que permite una comunicación asertiva, afectiva y  efectiva, que asiente el acercamiento abierto de los padres, madres, representantes y/o responsables a la institución educativa y por tanto una real participación en el proceso, escenario ideal  para la constitución, el encuentro y el intercambio de la formación multidimensional de niños y niñas así como el establecimiento del sentido de pertenencia de la familia y la comunidad hacia la escuela..
Desde este panorama, la investigación asume la filosofía de liderazgo social neohumanista, en la cual confluyen factores transpsico-sociales en los nuevos paradigmas educacionales; su fin es generar en la triada familia, escuela, comunidad, organizaciones incluyente, articuladora de valores éticos sociales y principios democráticos de justicia social, solidaridad, convivencia, colaboración, eficiencia, responsabilidad, corresponsabilidad, disciplina; que incentiven la participación (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999), el disfrute de derechos, desarrollo de capacidades, ejecución de tareas dentro de las instituciones de acuerdo con los factores de contingencia interactuantes.
En esta argumentación, los valores constituyen la esencia de praxis educativa y  cultura comunitaria, son el respaldo de todas las decisiones y acciones estratégicas, se transfiguran en patrones óptimos de la conducta. (Dolan, 2012). Por lo tanto, es significativo las aportaciones axiológicas como base de la visión de cada institución pública porque su alcance conduce a expresar la complejidad total que incluye, el conocimiento, creencias, arte, moral, ley, costumbres, hábitos; sujetos a transformaciones como efecto del aprendizaje continuo de los grupos, modelaje del gerencia horizontal a través de la praxis cotidiana, imbricada en procesos de sensibilización, motivación hacia cambios deseados.
En conclusión, científicamente el estudio se enmarca siguiendo a la UNERG (2006), dentro de las Líneas de Investigación Educación para la Participación y Producción Social de  estudios de postgrado donde contribuye a enriquecer el tejido de conocimientos que se interconecta en los avances y emergencias de la ciencia social. Ello demanda de los investigadores y colectivos de investigadores que hacen vida en estos espacios, una posición reflexiva orientada al reconocimiento de la transdisciplinariedad para comprender, interpretar, explicar a través de la metódica, una nueva lógica configuracional, sistémica, dialéctica del conocimiento y la verdad inacabada. (Leal, 2005).
Por lo tanto, se denota que la argumentación precedente explana la construcción multiversa de epistemes, coadyuvante de transformaciones socioeducativas, paradigmáticas relacionadas con el liderazgo social neohumanista, la vinculación familia, escuela, comunidad, en la perspectiva transdisciplinaria, imbricadoras de la participación y comunicación dialógico en agendas de trabajo corresponsable y cogestionaría que  revaloriza la interpretación de los significados existentes a través de la imaginación creadora para comprender los fenómenos en discusión. Además, constituye una referencia para que surjan nuevas inquietudes científica.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Carrillo, E. (2005) Comunicación comunitaria: una alternativa de organización y ejercicio ciudadano Modulo 8. Asociación civil Ciudadanía al Alcance de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado Táchira. Alfa Plus.

Consejos Educativos. (2012). Resolución 058. Gaceta Oficial N°40-029 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación. Disponible. http://www.me.gob.ve/consejos_educativos/Consejos_Educativos.pdf. [Consulta: 2015, Julio 14]

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial 36.860. (Extraordinario). Diciembre, 30, 1999.
Delors, J. (1998). La educación encierra un tesoro. México: Ediciones UNESCO.

Dolan, E. (2012). Coaching por valores. Madrid: LID Empresarial, S.L.

Guiliani, F (2004) Escuela y Comunidad. Colección Procesos Educativos nº 22. Caracas. Fe y Alegría. Disponible. http://www.grupocieg.org/archivos_revista/2-3-8%20(118-138)%20Dexi%20Zulay%20Pe%C3%B1a%20rcieg%20febrero%2012_articulo_id81.pdf. [Consulta: 2015, Febrero 20].

Leal, Jesús. (2005). Autonomía de Sujeto Investigador y la Metodología     de Investigación. Editorial Litorama Mérida – Venezuela.

Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista para la Gestión Bolivariana 2013-2019. República Bolivariana de Venezuela. Disponible: http://www.conapdis.gob.ve/index.php/descargas/finish/10/50/0. [Consulta: 2015, Marzo 18].

Ley Orgánica del Poder Popular. (2010). Gaceta Oficial No 6.011,  21 de diciembre de 2010, Extraordinario. Asamblea Nacional de la República Bolivariana De Venezuela. Disponible: http://www.mpcomunas.gob.ve/wp-content/themes/comunas/documentos/ley_organica_del_poder_popular.pdf. [Consulta: 2015, Marzo 20].
Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. 2da edición. México: Paidos.
Bohórquez, (2009). Participación Ciudadana. Caracas, Venezuela. CLAD.
Moreno, F y Godoy, E. (2011). Gerencia social local: El reto ético para la participación. Disponible: http://www.spentamexico.org/v6-n1/106a119.pdf. [Consulta: 2015, Marzo19].
Morín, Edgar. (2002). La cabeza bien puesta: Bases para una reforma educativa. Argentina: Nueva Visión.

Sarkar, S. (2012). Teoría Neohumanista. Disponible http://prout.org.ar/blog/prabhat-rainjan-sarkar-creador-prout/[Consulta: 2015, Julio 20].

Toro, B y Tallone, A. (2009). Educación valores y ciudadanía. Metas educativa del siglo XXI. La educación que queremos para la generación de Bicentenarios. (Coord.). OEI, Fundación SM. Disponible:http://www.oei.es/metas2021/ valoressm.pdf. [Consulta: 2015, Julio 14].

Trilla, J  y  Soler, T. (2013). El liderazgo educativo en el ámbito socio-comunitario. Ponencia 4. Universidad de Cantabria. Santander, 10-12 de noviembre de 2013. Disponible. http://www.site.unican.es/Ponencia%204.pdf.

Ugas, F. (2006). La Complejidad. Un modo de Pensar. Venezuela: Lito Formas.


Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG, 2006) Líneas de Investigación. Disponible: http://www.unerg.edu.ve/post2/index.php?option=com_content&task=view&id=26&Itemid=62  [Consulta: 2015, Enero 12].

0 comentarios :

Publicar un comentario

ENTRADA

Con la tecnología de Blogger.

Entradas Populares